buscar

 

libro calibracion monitores mellado calibrar monitor
Calibraci贸n y perfilaci贸n de monitores, conocimientos fundamentales
sobre la edici贸n del color
stock
- Formato: 160x230 mm
- P谩ginas: 144
- Tercera edici贸n
- Dep贸sito legal: B-25316-2014
- ISBN 978-84-617-2932-6
- Fecha: noviembre de 2014
- Impreso utilizando trama estoc谩stica

 

Ponemos a disposici贸n de nuestros clientes, amigos y colaboradores este nuevo libro, esperando de que sea una herramienta m谩s en su trabajo diario.

En esta nueva edici贸n de Calibraci贸n y Perfilaci贸n de Monitores, se ha realizado una extensa actualizaci贸n, revisi贸n y ampliaci贸n de contenidos.

Si ya dispone de la primera o segunda edici贸n creemos que puede interesarle igualmente, aunque el eje fundamental no haya variado significativamente. Si no dispone de ning煤n libro sobre el tema, pensamos que puede ser una herramienta 煤til en su labor.

La idea original era a帽adir 16 p谩ginas y hacer una ligera revisi贸n, pero en base a consultas recibidas y algunos puntos que quer铆amos ir reforzando, al final han sido un total de 144 p谩ginas.

Pr谩cticamente todas las p谩ginas se han revisado, pues desde que sali贸 la primera edici贸n la tecnolog铆a ha experimentado avances significativos.

Nota transporte: los env铆os insulares se realizan a trav茅s de correos

passport llibre spyder 4 pro i1 display pro

 

 


 

 

libro calibrar monitor

El libro se divide en dos grandes partes, la primera parte: conceptos fundamentales sobre la edici贸n del color y una segunda parte en la que se analizan los principales controles de un monitor, los medios y los programas para la calibraci贸n.

Introducci贸n

PARTE 1

CAP脥TULO 1
Teor铆a del color

1.1. El espectro electromagn茅tico 11
1.1.1 Longitud de onda 11
1.1.2 Espectro visible 12
1.1.3 Gr谩ficas espectrofotom茅tricas 12
1.1.4 Fotometr铆a 12

1.2 El color 13
1.2.1 Color emitido: S铆ntesis aditiva (RGB) 13
1.2.2 Color reflejado: S铆ntesis substractiva (CMYK) 13
1.2.3 Relaci贸n entre s铆ntesis 14

calibrar el monitor

1.3 Valores de color 15
1.3.1 RGB 15
1.3.2 CMYK 15
1.3.3 Convertir valores CMYK a RGB 15
1.3.4 Hexadecimal 16

1.4 El ojo humano 17
1.4.1 La c谩mara perfecta 17
1.4.2 Sensores digitales 17
1.4.3 Captaci贸n y visi贸n del color 19

1.5 Color y modulaci贸n del color 20
1.5.1 Tono 20
1.5.2 Saturaci贸n 20
1.5.3 Luminosidad 20
1.5.4 Sistema HSB 21

calibrar el monitor

CAP脥TULO 2
Reproducci贸n del color
2.1 Bits por p铆xel 23
2.1.1 Tipos de im谩genes 23
2.1.2 P铆xel y resoluci贸n 24
2.1.3 Profundidad de tono 25
2.1.4 Las im谩genes de 16 bit 26

calibrar el monitor

2.2 Los canales de color 27
2.2.1. Reacci贸n de la luz al incidir sobre una
superficie coloreada 27
2.2.2. Proceso de generaci贸n de los
canales de color 27

calibracion de monitores

2.3 La imagen impresa tramada 28
2.3.1 Caracter铆sticas de la trama peri贸dica 28
2.3.2 Caracter铆sticas de la trama estoc谩stica 29
2.3.3 Ganancia de punto 30
2.3.4 Compensaci贸n de la ganancia de punto 30
2.3.5 Gamas Euroscale, SWOP y Toyo 31

calibracion de monitores

2.4 Ajustes de color en la imagen 31
2.4.1 Equilibrio de color 31
2.4.2 Reducci贸n de color 32

CAP脥TULO 3
Control del color

calibracion de monitores

3.1 Metamerismo 35
3.1.1 CRI 36
3.2 Estandarizaci贸n 37
3.3 La sala de trabajo 38
3.4 Planificaci贸n de la iluminaci贸n 40
3.5 Temperatura de color 41
3.5.1 El cuerpo negro 41
3.6 La Comisi贸n Internacional de la
Iluminaci贸n (CIE) 42
3.6.1 CIE Yxy 42
3.6.2 CIE Lab 42
3.6.3 Iluminantes estandarizados 43
3.6.4 Delta E (鈭咵) 44

calibracion de monitores

3.7 Espacios de color 45
3.7.1 sRGB 45
3.7.2 Adobe RGB 45
3.7.3 eciRGB 46
3.7.4 NCS 46
3.7.5 Munsell 47
3.8 Gu铆as de tonos 48
3.9 Introducci贸n a la gesti贸n del color 50
3.9.1 Perfil de color ICC 50
3.9.2 Calibraci贸n y linearizaci贸n 50
3.9.3 Perfiles ICC versi贸n 2 y 4 50
3.9.4 Ajuste entre perfiles 50
3.10 Gesti贸n del color en navegadores Web 52
3.11 Perfiles de monitor sRGB y Adobe RGB 54
3.12 Tabla general 58
3.13 Calibraci贸n de la captaci贸n: la c谩mara 60

calibracion de monitores

calibracion de monitores

calibracion de monitores

 

PARTE 2

CAP脥TULO 4
Estructura, componentes y controles de los monitores

4.1. Especificaciones, t茅rminos habituales 64
4.2. Uniformidad 65
4.3. Sistemas de iluminaci贸n de los paneles 68
4.4. Tipos de paneles 70
4.4.1. Twisted nematic TN 70
4.4.2. Vertical alignment VA 70
4.4.3. In-plane switching IPS 70
4.5. La tabla LUT del monitor 72
4.6. Salida de 10 bits y paneles de 10 bits 74

calibracion de monitores

4.7 Valor gamma 76
4.8 Punto blanco, temperatura de color 78
4.9 Adaptaci贸n crom谩tica 80
4.10 Contraste 82
4.11 Brillo o luminancia 83
4.12 Herramientas de saturaci贸n y tono 84
4.13 Trabajar con varias pantallas 86

calibracion de monitores

4.14 Limpieza de la pantalla 87
4.15 Resoluci贸n de la pantalla 88
4.16 Ajustes complementarios 89
4.17 Viseras para el monitor 90
4.18 Conexiones del monitor 91

CAP脥TULO 5
Medios para la calibraci贸n

5.1 Im谩genes de control o verficiaci贸n 94
5.2 ColorChecker 95
5.3 Color铆metros y espectrofot贸metros 96
5.4 Programas para la calibraci贸n 97

CAP脥TULO 6
Calibraci贸n y perfilaci贸n

calibracion de monitores

calibracion de monitores

 

Advertencias 99
6.1 Calibrando con Spyder4Elite 100
6.2 Calibrando con Spyder4PRO 108
6.3 Familia i1Display PRO 110
6.4 Calibrando con i1Display Pro 111
6.5 Calibrando con ColorMunki Display 116
6.6 ColorMunki Photo/Design 120
6.7 BasICColor Display, calibraci贸n h铆brida 124
6.8 Argyll CMS + dispcalGUI 124
6.9 Calibraci贸n por hardware 125
6.10 EIZO ColorNavigator 126
6.11 SpectraView Profiler/BasicColor 132
6.12 Blue Eye PRO 137
6.13 Calibradores integrados 138
6.14 Certificaciones 139
6.14.1 Fogra 139
6.14.2 UGRA 140

calibracion de monitores

Fuentes y agradecimientos 142

 

 

 

libro calibracion monitores

 

Imagen Gráfica y su Reproducción


Si desea ampliar información sobre los temas aquí expuestos, aconsejamos la lectura del libro La imagen gráfica y su reproducción, de Josep Formentí Silvestre y Sergi Reverte Vera, publicado por Ediciones CPG (www.edicionescpg.com).

La redacción y algunos de los contenidos de este trabajo son inéditos respecto al libro mencionado.

verificaciondiseñofabricacionmaterialesimpresion

 

impresion libro

Para imprimir el libro se ha utilizado trama estocástica que permite obtener una calidad mucho mayor. Esquemas como el CIE1931 no pueden ser impresos a través de un sistema tradicional ya que en estos sistemas se observaran saltos en su representación.

estocastica   trama
Trama estocástica, para hacer un símil es una técnica como la que utilizan las impresoras de inyección. El punto no es visible y permite la impresión de ilustraciones que usando un sistema tradicional no seria posible reproducir correctamente.   Trama periodica a 175 lpi

 

Josep Formentí Silvestre

Nacido en L'Hospitalet de Llobregat en 1955, a los doce años se inicia en el mundo de las artes gráficas aprendiendo el oficio de cajista en la Escuela Xaloc. Acabada la Oficialía Industrial continua su formación gráfica en las Escuelas Profesionales Salesianas de Sarriá, finalizando allí la Maestría Industrial.

Tras unos inicios en la industria, trabajando como cajista, montador de formas tipográficas, montador-insolador de planchas offset y fotomecánico, pasa a dedicarse completamente al mundo de la formación como profesor de artes gráficas en las Escuelas Profesionales Salesianas de Sarriá.

Con veintiséis años aprueba las oposiciones como profesor técnico de artes gráficas, iniciando una etapa de adquisición de nuevos conocimientos en los ámbitos gráficos y pedagógicos.

Compagina su dedicación como docente en el Instituto Esteve Terradas, en el cual ejerció durante los cursos 1984-1985 y 1994-1996 como Jefe de Estudios, colaborando como docente en la Escuela Antonio Algueró desde su fundación en 1987, especializándose en el área de reproducción de la imagen a color, impartiendo formación reglada y de reciclaje para profesionales del sector. En su última etapa con esta entidad aporta sus conocimientos organizativos y pedagógicos asumiendo, entre 1999 y 2002, el cargo de Director.

Comprometido con la formación gráfica, ha impartido formación técnica y asesoramiento pedagógico para colectivos de profesorado de las Comunidades Autónomas de Andalucía y Galicia, ha colaborado con revistas técnicas publicando artículos de contenido tanto técnico como pedagógico, participa como ponente en los Masters de Formación Gráfica que organiza la Escuela de diseño Elisava, es autor de los libros: Color y reproducción (Fundación Industrias Gráficas, 1993), Preimpresión: tratamiento de la imagen (Fundación Industrias Gráficas, 1999) y La imagen gráfica y su reproducción (Ediciones CPG, 2008).

Actualmente está totalmente dedicado a la implantación de los nuevos planes de formación en la Familia Profesional de artes gráficas, desempeñando el cargo de Asesor Técnico Docente de la Familia Profesional en el Departament d'Ensenyament de la Generalitat de Catalunya y colaborando con el ICQP (Institut Català de les Qualificacions Professionals) como Coordinador de la Familia Profesional.

http://www.produccionproyectosgraficos.es/blog/index.php/2009/04/entrevista_josep_formenti/

http://www.xtec.cat/~jforment/docent/llibres.htm

 

 

 

 

Calibradores para monitores, impresoras: amplia gama de aplicaciones

 





 






-
Microgamma 漏2003-2025 Muray Assts S.L.