El libro se divide en dos grandes partes, la primera parte: conceptos fundamentales sobre la edición del color y una segunda parte en la que se analizan los principales controles de un monitor, los medios y los programas para la calibración.
PARTE 1
CAPÍTULO 1
Teoría del color
1. El espectro electromagnético 4
1.1 Longitud de onda 4
1.2 Espectro visible 5
1.3 Gráficas espectrofotométricas 5
1.4 Fotometría 5
2. El color 6
2.1. Color emitido: Síntesis aditiva (RGB) 6
2.2 Color reflejado: Síntesis substractiva (CMYK) 6
2.3 Relación entre síntesis 7
3. Valores de color 8
3.1 RGB 8
3.2 CMYK 8
3.3 Convertir valores CMYK a RGB 8
3.4 Hexadecimal 9
4. El ojo humano 10
4.1. La cámara perfecta 10
4.2. Captación y visión del color 10
5. Color y modulación del color 12
5.1. Tono 12
5.2. Saturación 12
5.3. Luminosidad 12
5.4 Sistema HSB 13
CAPÍTULO 2
Reproducción del color
6. Bits por píxel 14
6.1 Tipos de imágenes 14
6.2 Píxel y resolución 15
6.3 Profundidad de tono 16
7. Los canales de color 17
7.1 Reacción de la luz al incidir sobre una
superficie coloreada 17
7.2 Proceso de generación de los
canales de color 18
8. La imagen impresa tramada 19
8.1. Características de la trama periódica 19
8.2 Características de la trama estocástica 20
8.3 Compensación de la ganancia de punto 20
8.4 Gamas Euroscale, SWOP y Toyo 20
9. Ajustes de color en la imagen 21
9.1. Equilibrio de color 21
9.2. Reducción de color 22
CAPÍTULO 3
Control del color
10.1 Metamerismo 24
10.2 La sala de trabajo 26
11. Temperatura de color 28
11.1. El cuerpo negro 28
12. La Comisión Internacional de la
Iluminación (CIE) 29
12.1 CIE Yxy 29
12.2 CIE Lab 29
12.3 Delta E (∆E) 30
12.4 Iluminantes estandarizados 31
13. Espacios de color 32
13.1 sRGB 32
13.2 Adobe RGB 32
13.3 eciRGB 33
13.4 NCS 33
14. Introducción a la gestión del color 34
14.1 Perfil de color ICC 34
14.2 Calibración y linearización 34
14.3 Ajuste entre perfiles 34
14.4 Perfiles ICC versión 2 y 4 35
14.5 Navegadores 36
14.6 Tabla general 37
PARTE 2
CAPÍTULO 4
Estructura y controles de los monitores
15. Uniformidad 39
16. Iluminación 41
17. La tabla LUT 42
18. Salida de 10 bits y paneles de 10 bits 44
19. Valor gamma y punto blanco en el monitor 46
19.1 Valor gamma 46
19.2 Punto blanco 47
20. Adaptación cromática 49
21. Contraste 50
22. Brillo o luminancia 51
23. Tipos de paneles 52
23.1 Twisted nematic TN 52
23.2 Vertical alignment VA 52
23.3 In-plane switching IPS 52
24. Herramientas de saturación 53
25. Trabajar con varias pantallas 54
25.1 Limpieza de la pantalla 55
26. Resolución de la pantalla 56
27. Viseras para el monitor 58
28. Conexiones 59
CAPÍTULO 5
Medios para la calibración
29.1 Imágenes de control 61
29.2 Colorímetros y espectrofotómetros 62
29.3 Programas para la calibración 63
CAPÍTULO 6
Calibración y perfilación
Advertencias 64
30. Calibrando con i1Display Pro 65
31. Calibrando con ColorMunki Display 71
32. ColorMunki Photo/Design 74
33. Calibrando con Spyder3PRO 78
34. Calibrando con Spyder3Elite 79
35. BasICColor Display, calibración híbrida 82
36. Argyll CMS + dispcalGUI 82
37. Calibración por hardware 83
38, Eizo ColorNavigator 84
39. SpectraView Profiler 90
40. Blue Eye PRO 94
41. Test de verificación 95
41.1 UGRA 95
41.2 Fogra 95
Fuentes y agradecimientos 96
|