Nuestra recomendación
El BenQ SW2700PT es un monitor con panel IPS y cobertura prácticamente completa del Adobe RGB. En Microgamma llevamos muchos años vendiendo monitores, esencialmente trabajamos con NEC y Eizo porque son los fabricantes que más experiencia tienen. Un monitor no es solo un buen panel, hay muchos elementos detrás. Hemos estado días trabajando con el monitor, de hecho en la oficina trabajamos con los monitores que vendemos, para así ante una duda poder resolverla de forma mucho más rápida y simple.
Queremos dejar claro desde un principio lo que es el BenQ SW2700PT y lo que no es. No esta al nivel de un NEC MultiSync PA272W ni de un Eizo ColorEdge CX271 o un CS270, no puede remplazar un monitor de las series PA, CS, CX o CG, pero sí que puede cubrir muchas áreas donde usar monitores de esas gamas no tiene sentido. Muchos estudios cuentan con monitores para sus retocadores y otros para las personas dedicadas a la selección, la captura y otras tareas. No todos los monitores pueden ser de primer nivel porque simplemente no son necesarios para tareas menores.
El SW2700PT puede cubrir muchos espacios donde la desaparición de los monitores CCFL de amplia gama nos ha dejado sin opciones en NEC y Eizo. Lo que antes eran monitores como el MultiSync P221W o los FlexScan S2233W, S2243W, S2433W, incluso algunos monitores FlexScan SX. Actualmente estamos cubriendo estas áreas con monitores como los MultiSync EA o los FlexScan EV, que en todos los casos son monitores sRGB, y eso en algunos flujos de trabajo puede ser un problema.
Aquí también se da una consideración a tener presente sobre el sRGB o el Adobe RGB: un sistema no es mejor que otro, puede ser más o menos adecuado en función de nuestras necesidades. El sRGB resulta muy próximo a la salida offset y es el perfil usado por la mayoría de laboratorios, es el espacio de facto en Internet y es lo que las impresoras ordinarias cubren. El espacio Adobe RGB nos permite visualizar un espacio mucho mayor pero hay que tener en cuenta que deberemos efectuar una correcta gestión de color y preparar las imágenes en función de su destino final. En un monitor Adobe RGB podemos ver realmente como son las imágenes y editarlas con mayor precisión, pero teniendo en cuenta que en la mayoría de los soportes esos tonos que vemos no son reproducibles. Si es un diseñador que necesita previsualizar tintas Pantone que se imprimirán como tales es ideal, o si cuenta con una impresora de seis o más tintas, etc.
Al final hay muchos estudios y empresas que deciden cortar directamente y lo editan todo en un monitor sRGB como el NEC MultiSync P232W, es la opción más simple y barata para que lo que se vea en pantalla sea muy próximo a la salida final en imprenta o en laboratorio.
Si es aficionado a la fotografía, diseñador gráfico, incluso fotógrafo, el BenQ SW2700PT es una buena opción, una excelente opción si tenemos presente su relación calidad/precio. Nadie le dará más por su dinero, pero tenga claro que es lo que es, nadie regala nada.
La diferencia de coste con un NEC MultiSync PA272W o similar se da porque la electrónica y lo que hay detrás del panel tiene un coste, y el SW2700PT no lo tiene y no se le puede exigir, situándose no obstante a un nivel por encima del MultiSync EA274WMi o el FlexScan EV2736W.
Como hemos comentado al principio del artículo tenemos una unidad que usamos en nuestras oficinas y que se puede ver in situ.
Este monitor está diseñado específicamente para fotógrafos, diseñadores y editores de imágenes que valoran la precisión y la consistencia de los colores a través de su trabajo.