los dos monitores que menciona ofrecen un excelente rendimiento, el 2690WUXi² es un modelo de calidad contrastada que lleva bastante tiempo en el mercado, y el PA241W es el principal modelo de la nueva serie PA, serie que con el tiempo será la substituta de la actual serie 90. Ambos monitores son modelos panorámicos de gamut amplio con tecnología de panel IPS, tecnología de compensación de uniformidad electrónica y tablas internas (LUT) de 12 y 14 bits respectivamente, a mayor número de bits mayor cantidad de colores disponible para realizar la asignación de colores que se mostrarán en pantalla. Como elementos distintivos aparte del tamaño de la pantalla tenemos que el PA241W dispone de funciónes PiP que le permiten mostrar dos señales de forma simultánea en pantalla, pudiendo elegir entre varias configuraciones de visualización así como asignar un espacio de color distinto a cada fuente. Igualmente gracias a sus puertos USB (el 2690WUXi² carece de ellos) es posible conectar un teclado y un mouse al monitor y controlar con ellos dos equipos que estén conectados al monitor, alternando entre uno y otro al alternar entre la señal de entrada. Por otra parte el PA241W destaca por la posibilidad de dar salida de imagen en pantalla de 10 bits, es decir una paleta de 1073 millones de colores simultáneos en pantalla frente a los habituales 8 bits (16,77 millones de colores en pantalla). Hay que precisar que para que esto sea así se ha de utilizar la conexión DisplayPort, cuyo ancho de banda superior hace factible esta posibilidad, así como disponer de un conjunto de hardware/software que sea capaz de trabajar a 10 bits. Esto es, la tarjeta gráfica, sus drivers, el sistema operativo, el software utilizado, etc. deberían poder trabajar con señal de 10 bits. En este sentido a nivel práctico actualmente hay pocos equipos que puedan cumplir estas condiciones, aunque es de esperar que a medio-largo plazo vayan surgiendo cada vez más opciones compatibles con este modo. En caso de que no se cumplan estas condiciones o el monitor se conecte al equipo vía DVI, se trabajará con señal de salida de 8 bits, es decir una paleta de 16,77 millones de colores que sería la misma salida que ofrece el 2690WUXi². Finalmente en lo que se refiere a la calibración de estos modelos el 2690WUXi² es fácilmente calibrable de forma manual gracias a sus completos controles, el PA241W sin embargo cuenta con unos nuevos controles siendo el menú de ajuste de RGB especificado en coordenadas, en lugar de los más habituales controles deslizantes. Esto provoca que una calibración manual sea algo más complicada, este es un punto que comenta por ejemplo Hugo Rodríguez en su análisis de este monitor (http://www.hugorodriguez.com/index_nec_pa241w.php). Una alternativa para facilitar la calibración de este modelo es utilizar el software BasICColor Display (http://www.microgamma.com/software/basiccolor_display.php) el cual sin llegar a efectuar una calibración por hardware en este modelo (para ello habría que optar por la versión SpectraView) sí que realiza una calibración mixta software-hardware automática, sin que el usuario haya de tocar los controles del monitor.
|